CULTIVO DE JITOMATE

26.06.2014 20:20

CULTIVO DE JITOMATE

Fuente: Departamento de Investigación Hortícola - ICAMEX - (722) 2323194

Jitomate en invernadero

 

El jitomate (Solanum lycopersicon L.), es la especie hortícola más cultivado tanto a cielo abierto como en la agricultura protegida, así mismo es el cultivo más rentable, pues cumple con los dos requisitos indispensables para que un producto tenga esa características, por un lado tiene un alto potencial de rendimiento desde 4 kg/m2 hasta 25 kg m2 dependiendo de la experiencia del productor y nivel tecnológico y por el otro lado tiene un alto consumo e incremento constante, ya que el consumo per cápita de los mexicanos en 1925 era de 1.0 kg y para el 2010 es de 25.0 kg pero si se tratara de alcanzar a los italianos que su consumo per cápita es de 130.0 kg nos hacen falta 105.0 kg debido a que los mexicanos solo lo consumimos como condimento, es decir para darle sabor al arroz, a las sopa y a los guisados, solo algunos estratos de la sociedad lo consumen en ensaladas y salsas, pero deberíamos de consumirlo como alimento. o sea preparar un platillo de jitomate bola relleno de jitomates cherris en salsa de jitomate saladette, roma o guagiyo, pues el jitomate contiene vitamina C potasio y licopeno este último es el que le da el color rojo a los jitomates y que al consumirlo limpia al organismo de toxinas y radicales libres causantes de infinidad de enfermedades degenerativas como el cáncer y la vejez prematura entre otras, por lo que es importante que los consumidores se enteren de estas cualidades para que el consumo se incremente.

En términos generales las necesidades óptimas para el desarrollo y producción del cultivo de jitomate son: temperatura en el día 24°C en la noche 16°C máxima 28°C mínima 12° C ; humedad relativa 60% máxima 70% mínima 50% ; luz 100% 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad; excelente ventilación para tener suficiente oxigeno y bióxido de carbono; humedad del suelo abajito de la capacidad de campo, es una planta altamente resistente a la sequía y extremadamente susceptible al exceso de humedad, también es Termo periódica, es decir necesita una diferencia de temperatura entre el día y la noche de 8°C°; es un cultivo que requiere cantidades suficientes de calcio y potasio, consume en promedio 2.8 L de agua por día por planta.

CULTIVO DE JITOMATE EN INVERNADERO

SUELO

El suelo La planta requiere suelos de textura ligera y profundos con buen drenaje y un pH de 6-7.

PREPARACION DEL SUELO

En la preparación del suelo se debe aflojar y rastrillar el suelo. desinfección de la tierra con Carbofuran 5G 20 a 30 kg/ha. formación de surcos de 60 a 80 cm de ancho con separaciones de entre 1.2 a 1.5 m para colocar una o dos hileras de plantas separadas a 30 cm entre estas y a 30 ó 40 cm entre plantas.

El tutoreado es con una distancia entre postes de 12 metros y tendido de alambre cada 40 cm.

SIEMBRA

Para zonas con heladas tardías las siembras pueden iniciar a finales de febrero y marzo.
Para zonas sin presencia de heladas se recomienda la siembra a partir del mes de septiembre y hasta noviembre.

VARIEDADES QUE SE PUEDEN UTLIZAR

DETERMINADAS INDETERMINADAS
Reserva Mónica
CID Yaqui
Anibal Rio Grande
Barbarian Rio Fuego
Loreto Cortez
Juan Pablo Pegaso
Juan Diego  
Moctezuma  
Cuauhtemoc  
SUN7705  
SUN920  

 

METODO DE SIEMBRA

Mezclar sustrato en proporción de 2 partes de composta  de estiércol seco desmenuzado por una parte de tezontle o tepojal cribado en una malla de 0.5 x 0.5 cm. Emplear semilla con 90% de germinación. colocar una semilla por golpe, en charolas de cajas germinadoras equivale a media libra/ha.

TRATAMIENTO DE FERTILIZACION

Tratamiento de fertilización: 160-100-240 (N,P,K) Se recomienda realizar un análisis de suelo para un mayor aprovechamiento de los nutrientes o fertilizantes.

FUENTES DE NUTRIMENTOS

Fuentes de nutrimentos: Nitrógeno: Urea (46% N), Nitrato de Amonio (33.5% N), Fosfato Diamónico (18-46-00); Fósforo: Superfosfato de Calcio Triple (46% P2O5), Superfosfato de Calcio Simple (20.5% de P2O5); Potasio: Cloruro de Potasio (60% KCl).

OPORTUNIDAD DE FERTILIZACION

Oportunidad de fertilización: En trasplante: 80-80-140. en la floración: 60-00–50 al primer corte: 20-20–50.

PODAS

Las podas que se llevan a cabo en el cultivo del jitomate son: poda de brotes laterales, poda de hojas, poda de frutos y poda del brote apical.

CONTROL DE MALEZA

Control de maleza, efectuar dos deshierbes en forma manual  o con el uso de acolchados que son cubiertas plásticas sobre el surco para evitar el crecimiento de maleza, ó mecánica si se quiere realizar deshierbe químico con Metribuzin a dosis de 3.0ml /l de agua, asperjado a la maleza cuando esta tenga menos de 2 cm de altura. Aplicarse por la mañana y con presencia de humedad en el suelo.

PLAGAS

Las plagas que pueden aparecer en el cultivo son: Minador de la hoja, Mosquita Blanca, Pulgón verde del jitomate, Araña roja y Gusano del fruto.

Se recomienda controlar las plagas del suelo con Diazinon 4% G, 25 kg/ha.

Del follaje: para insectos chupadores: Imidacloprid 18.8% + Lambda cyalotrina 13.6% en dosis de 200-300 cc/ha, Thiacloprid 150-200 cc/ha, Espiromesifen 400-600 cc/ha, Betacyflotrin 200-300; 

Control alternativo: Aceite parafinico de petroleo, sales potásicas de Acidos grasos.

ENFERMEDADES

El control de enfermedades se recomienda asperjar plantulas, en caso necesario Mancozeb 2-3 kg/ha, Captan 2-3 kg/ha, Clorotalonil 2-3 kg/ha, Zineb 2-3 kg/ha ó Metalaxil + Clorotalonil 2-3 kg/ha.

RENDIMIENTO

Rendimiento: el rendimiento estará en base a la fertilización y el manejo, de 10-50 ton/ha y en excelentes condiciones hasta 250 ton/ha